Una plataforma con herramientas legales para 
proteger olas.

¿QUÉ SIGNIFICA QUE UNA OLA ESTÉ LEGALMENTE PROTEGIDA?

Niveles de protección de una ola:

¿CÓMO PUEDES PROTEGER LEGALMENTE TUS OLAS?

Las leyes cambian de país a país y, por ello, no hay una fórmula única para proteger tus olas. 
Sin embargo, aquí encontrarás una estrategia base que puede guiar tus acciones.

1. ANALIZA

el marco legal para conocer las normas vigentes que ayudan a proteger olas

2. CONSTRUYE

el marco legal e institucional para proteger las olas de tu país

3. CONVENCE

a las autoridades y a la opinión pública sobre la importancia de proteger las olas

4. MOVILIZA

a la ciudadanía para que proteja sus olas

1. ANALIZA

el marco legal para conocer las normas vigentes que ayudan a proteger olas

El primer paso es conocer con qué herramientas legales ya cuentas para la defensa de las olas, de modo que no empieces tu iniciativa desde cero. En la mayoría de los países, ya existen leyes sobre recursos naturales que protegen los ecosistemas costeros; aunque muchas veces no hacen referencia específica a las olas, pueden ser usadas como base. Te recomendamos consultar o aliarte con especialistas legales para esta tarea y responder las mismas preguntas que están en los casos de estudio por país.


LEE MÁS

2. CONSTRUYE

el marco legal e institucional para proteger las olas de tu país

Es necesario que más países creen un marco legal que proteja expresamente a las olas. Para ello, en primer lugar, las olas deben ser reconocidas como objeto de protección jurídica. Esto quiere decir que alguna norma debe referirse a las olas, definirlas y establecer mecanismos para que no puedan ser afectadas. Para que la protección sea efectiva, debe delimitar geográficamente a las olas, y establecer tanto las actividades prohibidas como las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento. Asimismo, debe estar claro qué autoridad es responsable de la defensa de las olas, y cuáles son los mecanismos existentes para que la ciudadanía participe de dicha defensa.


LEE MÁS

3. CONVENCE

a las autoridades y a la opinión pública sobre la importancia de proteger las olas

Para proteger a las olas necesitas convencer a tomadores de decisión en distintos niveles: local, regional o nacional. Hay cientos de argumentos que puedes usar para justificar por qué las olas y los ecosistemas que los rodean deben ser protegidos. Si das clic en LEE MÁS, verás algunos de los más importantes.


LEE MÁS

4. MOVILIZA

a la ciudadanía para que proteja sus olas

Para defender una ola de una amenaza, así como para lograr que se apruebe una norma, es clave involucrar a más personas: así, la iniciativa tendrá mayor apoyo social. Aquí, encontrarás algunos consejos que te pueden ayudar a crear y fortalecer alianzas.


LEE MÁS

HERRAMIENTAS LEGALES PARA LA PROTECCIÓN DE OLAS

Hay dos tipos de estrategias legales para proteger olas: las reactivas y las propositivas. Las reactivas operan frente a amenazas inminentes, como verás en la sección “¿Qué hacer frente a amenazas?”. En cambio, las estrategias propositivas buscan generar normas o mecanismos formales de protección de olas que prevengan las amenazas, es decir, que resguarden las olas de forma preventiva en el largo plazo. Estos mecanismos ofrecen una garantía de protección más robusta. 

¿QUÉ HACER FRENTE A AMENAZAS?

Las leyes cambian de país a país y, por ello, no hay una fórmula única para proteger las olas. Sin embargo, te ofrecemos algunas recomendaciones que pueden guiarte frente a las amenazas más comunes. Hemos identificado seis amenazas grandes para las rompientes y la práctica de surcar olas. Algunas de estas amenazas son bastante reconocidas, como los proyectos de infraestructura insostenible en costas y playas; otras, en cambio, solo han recibido atención pública más recientemente, como ha ocurrido con los efectos del cambio climático. Sobre cada amenaza, en LEE MÁS, puedes encontrar una definición, casos de estudio sobre dónde y cómo se la ha enfrentado, así como acciones que puede realizar la ciudadanía para intervenir al respecto. Estas acciones pueden tomar forma de, por ejemplo, acción política, educación comunitaria o trabajo con expertos, todo lo cual permitirá aumentar el conocimiento sobre la protección de las olas. También encontrarás una referencia a una campaña ciudadana o a una organización que está enfrentándose ahora mismo a una amenaza, y que lo hace, además, de una manera que permite el apoyo de cualquier persona en cualquier parte del mundo.

LEE MÁS

AVANCES POR PAÍSES

Si tienes información sobre la protección legal de olas en el mundo, con la que podamos complementar esta sección, escríbenos a hola@protegetusolas.org

CONOCE MÁS

ANÁLISIS POR PAÍS

xLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eu elit a ante sagittis aliquet sed cursus lectus. Pellentesque at dictum urna.

CONOCE MÁS